jueves, 5 de diciembre de 2013



1.- ¿A raíz de que inquietudes nació Laguna?

De una necesidad personal de exteriorizar mis sentimientos y fantasmas. Dudas, inquietudes, añoranzas, deseos…


2.- ¿Cuál es el origen del nombre del grupo, es decir, de Laguna?

De un poema que escribí que hablaba de “tener sed en la laguna” o lo que es lo mismo, aún sintiéndote afortunado por la vida, por los buenos momentos, la belleza que habita en el día a día… Sentir que la melancolía arropa cada momento. Mi mayor logro es haber sabido aceptarla.

3.- Sabemos que tu, Victor Fraile, eres el que compone la mayor parte de las canciones, y que escucha todo tipo de música, pero, ¿podrías decir lo tres grupos con más influencia en la banda?

Héroes del silencio, Pearl Jam y H.I.M.

4.- ¿Qué aceptación crees que ha tenido vuestro primer trabajo, “Octubre en la
Heridas”?

Las críticas han sido buenas, el disco ha gustado y nos ha permitido dar bastantes conciertos fuera y dentro de Madrid, nuestra tierra, sonar en diferentes medios de comunicación…
En definitiva, dar a conocer al público nuestra propuesta.
Creo que para ser nuestro primer disco cumplió las expectativas que teníamos puestas en él, si bien es cierto que la falta de medios económicos en proyectos más independientes hace que la difusión sea mucho más difícil.

5.- Tengo entendido que ya está casi todo listo para el lanzamiento de vuestro 2º álbum, supongo que al igual que Octubre en las Heridas, ofreceréis canciones hechas desde el corazón, pero, ¿podrías decirme que nuevas cosas ofreceréis en “La palabra dormida” que no estuvieran presentes en “Octubre en las heridas”?

La diferencia más notable está en el proceso de composición. “Octubre en las heridas” tenía temas que fui componiendo a lo largo de los años. Este nuevo disco también tiene muchos temas que he escrito en la intimidad, pero también se ha gestado en el local de ensayo. Arreglando y dando forma a esas composiciones y haciendo temas entre todos partiendo de cero. Con ideas que llevaba alguno de los miembros de la banda.
Otra diferencia importante es la diferencia entre temas. No hemos tenido reparo al hacer y crear lo que sentíamos. En este disco hay pop, rock, clásica, metal… seguimos queriendo buscar otros caminos.

6.- ¿Serías capaz de seleccionar tu canción favorita de todo vuestro repertorio como Laguna?

Es difícil elegir… de “Octubre en las heridas” tal vez “Por todo aquello”, “Sol de agua”, “Amor lodo”, “Lunas que decorar”… Y del próximo ya hablaremos más adelante…

7.- Habiendo hecho tantos conciertos desde 2007 hasta ahora, y habiendo salido de Madrid, cuales fueron los conciertos más especiales para vosotros, fuera de casa?

Todos y cada uno de los conciertos fuera y dentro de Madrid han sido especiales, por uno u otro motivo.
Nos encantó el de Murcia con “Chile Negro” por el trato recibido, la amabilidad y el cariño con el que se nos recibió. El de Barcelona por las aventuras que tuvimos, y lo que nos pudimos reír…
A parte por supuesto de compartir escenario con otros músicos que siempre es gratificante.


8.- Vuestro productor es Santi Fernández, batería de Los Secretos, y ya es el segundo disco que decidís trabajar con el, ¿qué os ha llevado a continuar con su apoyo? ¿Cómo conseguisteis llegar hasta el, en un comienzo?

Decidimos repetir con Santi Fernández por dos motivos:
Su labor profesional y su implicación con cada producción que realiza es ejemplar. Trabajar con él es muy sencillo, te hace sentir como en casa, sin prisas, aporta ideas y se hace un miembro más de la banda. Cosa que se agradece porque tiene una visión externa de las canciones que hace que sus opiniones no estén contaminadas.
Creo que es algo fundamental en una grabación, escuchar al productor, y llegar a un consenso en el que todos nos sintamos cómodos y satisfechos con el resultado.
Y por supuesto porque es amigo nuestro y conocía su trabajo como productor y músico.

9.- Continuando con gente relacionada con Laguna, ¿Cómo fue colaborar con Morti (Skizoo, FHB, Bushido, Inmune)? A parte de la colaboración que hace en el tema 8 de “Octubre en las heridas”, “Concebida”, también he llegado a ver por ahí una perfomance de Morti acompañado por dos guitarras acústicas, a las cuales estabais Javier Mellado (ex guitarrista de Laguna) y tu, Victor Fraile (cantante). ¿Os une alguna especie de relación amistosa o simplemente han sido meras casualidades?

Le conocí a través de una amiga en común. Después de la separación de Skizoo y recién estrenado su álbum en solitario nos ofreció al anterior guitarra de Laguna y a mí actuar con el en una entrega de premios que se celebraba en Madrid. Ahí se empezó a gestar una amistad que hizo posible que colaborará en el disco, que volviéramos a repetir en la presentación de su disco en la capital y que la amistad se haya mantenido hasta ahora.

10.- Por último, yo tengo entendido que cada grupo, artista o creador tiene un lugar idílico en el que se siente especialmente bien para crear, componer o pasar el rato. ¿Vosotros tenéis algún sitio especial fuera de vuestra casa? Perdona la interrupción, pero al escuchar el tema “Lusitania” de “Octubre en las Heridas”, puedo deducir que el oeste de la Península Ibérica podría ser uno de esos lugares, ¿andaría muy desencaminado?

No hay un sitio especial en el que todo fluye… una idea puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar. En casa, en el local de ensayo, paseando, tomando algo… si es cierto que a cada uno le puede favorecer un determinado estado de ánimo o un determinado lugar. Pero no es matemático. En la creación no hay reglas.
Con respecto a “Lusitania”, simplemente fue compuesta en una de mis visitas a esa tierra.



Entrevista realizada por Agui Craciun







1 comentarios:

Anónimo dijo...

maaaaaquinaas