Estimados e ilustres lectores, después de un breve periodo vacacional, he retornado en aras de proseguir con mi labor articulista. Nos hallamos en los primeros días del nuevo año, y como tal hemos de rezumar ilusión y esperanza, pues este nuevo año será de bonanza y prosperidad. No olviden jamás ustedes que Dios aprieta, pero no ahoga. Queridos lectores, la hora del renacer ha arribado, el excelso momento en el que pueblo español vuelve a tomar las riendas de la gloriosa nación. El tema que hoy me concierne es un tanto polémico, mas tengo la trascendental responsabilidad de tratarlo con entereza y concisión. Sin más dilación procederé a exponer el asunto en cuestión: El inicio del fin de la Unión Europea.
Allá por los años ochenta, la Unión Europea era considerada como un selecto club de naciones poderosas que aspiraban a unirse para conformar una estructura económica y política supranacional. Los pueblos de Europa por fin se hallaban unidos; fue el comienzo de una alianza fraternal entre naciones que habían estado enfrentadas secularmente. Un continente fracturado por las divergencias de los diferentes imperios colonizadores. La II guerra mundial fue la última gran contienda entre hermanos continentales. El odio se propagó cual virus por doquier, y Europa se vio envuelta en una cruenta y despiadada guerra que la destruiría casi por completo. Adolf Hitler y sus enfermizos planes sembraron un mal desconocido hasta entonces por la humanidad. Los nazis pertrecharon un genocidio propio de monstruos de ficción, y tan grande fue la herida sufrida por el pueblo judío y el resto de víctimas del holocausto, que se convierte en una tarea imposible, olvidar la crueldad que se gestó en tamaña paranoicocracia. De manera lamentable, tengo la firme convicción de que jamás podrá ser olvidado aquel episodio no tan lejano.
Tras la victoria de los aliados sobre el eje del mal, Europa comenzó de nuevo gracias a la ineludible ayuda de Los Estados Unidos de América. Allá por 1951 se iniciaron los primeros pasos para desarrollar una "hermandad europea" que evitase una repetición futura del auténtico infierno que supuso la II guerra mundial. El proyecto fraternal evolucionó hasta convertirse en la actual Unión Europea: una alianza supranacional de carácter económico, político y social. La comunidad se vio fraguada con el lanzamiento de una moneda única para todo los países miembros de la gloriosa nueva Europa: el poderoso Euro (€).
Esta es la historia oficial que suele ser enseñada y divulgada por los "medios de poder". Sin embargo no es más que una pura falacia, ¿acaso hay alguien que no se haya percatado de que esta unión enriquece a Alemania a causa del empobrecimiento de otros países más débiles económicamente?,¿no es evidente la neocolonización económica alemana?,¿quién diablos es Merkel para dictar el rumbo económico de un país como España, en el cual la soberanía nacional reside en el pueblo, no en la señorita germana interesada en la austeridad (cosa que ella no se aplica, claro está.) que tan perniciosa es para la clase media?
Tras varios años formando parte de la Unión Europea, puedo afirmar y afirmo que jamás hubimos de haber formado parte. Los sucesivos gobiernos nacionales han ido transfiriendo competencias a Bruselas, restando así independencia a España para virar hacia el sendero que le sea más propicio para su propio crecimiento y bienestar, no para el enriquecimiento de los usureros países del norte de Europa. Alemania ha demostrado por tercera vez que es una potencia invasora y expoliadora, aunque se halle disfrazada de nación-hermana de la caridad con sus socios europeos resentidos por la crisis mundial. Auguro y anhelo el fin del Euro en España, así como la recuperación de competencias transferidas en el pasado a Bruselas.
Queridos hermanos, sólo los españoles podemos sacar adelante España.
Artículo escrito por Jesús Kuicast.
https://twitter.com/jesuskuicast
Artículo escrito por Jesús Kuicast.
https://twitter.com/jesuskuicast
2 comentarios:
Al menos los políticos Alemanos aprendieron historia... nunca ataquen a a Rusia en tiempos de Invierno.
Una m. Gracias a la Merkel por primera vez no han servido las tradicionales trampas que los gobiernos con devaluacion e inflación a fin de garantizar el despilfarro y la corrupción. Por primera vez cuando se ha exigido responsabilidad y decencia en el gasto público, h salido a la luz la magnitud de la incompetencia y saqueo. Gracias UE y ojala fracasen los que nos quieren hacer regresar a los "atajos" económicos de donde al final anida la corrupción y el despilfarro
Publicar un comentario