domingo, 26 de enero de 2014


La luna acompañante del planeta tierra, encargada de regular el agua, la posición del planeta, las energías femeninas y en parte la salud del ser humano nos ha acompañado de un tiempo relativamente corto, a comparación del tiempo divulgado y comprendido que se remonta a la formación del planeta y por ende sistema solar. La luna encierra distintos misterios ya que su comportamiento no es similar al de otras lunas.
Culturas muy antiguas hablan que antes no existía la luna, y que tras su llegada e instalación de su órbita actual fue después del diluvio universal, poco más de 10,000 años. Y es que la luna simboliza el mensaje o recordatorio del gran diluvio universal, que dio fin a las civilizaciones que vivían en este planeta por aquellos años. Las culturas más antiguas abordan el tema del diluvio como un castigo a la humanidad
Cuando la luna fue traída a su órbita actual, esta afectó a toda la vida ya que generó influencia en la gravedad y se desataron extinciones para diversas especies de gran tamaño, ya que la gravedad anterior era más distinta que la actual. La masa continental fue alterada, se aceleró la separación de los continentes y culturas que habitaban. La luna no tiene mucho de “satélite natural” ya que su comportamiento no es similar al de otras lunas
En el siglo XX se llevaron a cabo distintos experimentos, dando como resultado que la luna es hueca, sus propiedades son más antiguas que el planeta, solo muestra un lado de su cara, los cráteres son anormales ( a comparación de otras lunas) y su posición y traslación es perfecta para generar eclipses. Ya que quienes la instalaron conocían sobre los aspectos mencionados. Al permanecer la luna tras el diluvio, sirvió como observatorio y recordatorio de cómo se debe desarrollar el plan divino. La humanidad después del diluvio se desarrolló en una especie de cuarentena, aislada de la relación cósmica-galáctica y a su vez la luna, ayudó a sostener ese aislamiento.

Artículo de Fabián Latxika.

2 comentarios:

raymond dijo...

Existen varias teorias con respecto a los satelites que orbitaron este planeta.
Uno de ellos, llamado Phaeton, el cual al ser menor acabo por precipitarse en el Pacifico, provocando la desaparicion del continente de MU, facilmente comprensible cuando se aplica la tecnica de la deriva de los continantes desde la primitiva Pangea. Una de las consecuencias de dicho cataclismo es el cinturon de fuego de la cuenca del Pacifico en ambas orillas, la aparicion de la Micronesia, la frecuencia de maremotos y terremotos, la falla central del fondo marino, la creacion de las variaciones de movimientos climaticos y tantas consecuencias creadas a lo largo de milenios. Todo esto escrito es un apunte mas de ampliacion sin otro animo que el de informar o refrescar conocimiento.Gracias

raymond dijo...

Existen varias teorias con respecto a los satelites que orbitaron este planeta.
Uno de ellos, llamado Phaeton, el cual al ser menor acabo por precipitarse en el Pacifico, provocando la desaparicion del continente de MU, facilmente comprensible cuando se aplica la tecnica de la deriva de los continantes desde la primitiva Pangea. Una de las consecuencias de dicho cataclismo es el cinturon de fuego de la cuenca del Pacifico en ambas orillas, la aparicion de la Micronesia, la frecuencia de maremotos y terremotos, la falla central del fondo marino, la creacion de las variaciones de movimientos climaticos y tantas consecuencias creadas a lo largo de milenios. Todo esto escrito es un apunte mas de ampliacion sin otro animo que el de informar o refrescar conocimiento.Gracias