lunes, 10 de febrero de 2014


Amén. (va con el puntito) es puro cine de acción, aunque no se involucre explícitamente en el hecho, se centra más en su acción histórica que es la del nazismo y el holocausto y al leer la sinopsis de la película, supe que tenía que verla sí o sí, pese a que la cinefilia no está entre mis hobbies principales, de hecho, me sorprende haber aguantado dos horas y algo más viéndola, porque lo que se dice paciencia para ver una película entera, bien poca tengo. Pero pasemos a la película, en general tiene una dirección notable, aunque no magistral y una fotografía preciosa. 

Aquí se cuenta la historia de Kurt Gerstein (que existió), un soldado nazi que, al darse cuenta el verdadero uso que se le da a sus conocimientos de químico y emprende una marcha para impedir que se continúe con el programa, el cual consiste en gasear a los prisioneros de los campos (osease, las tristemente célebres cámaras de gas) y al ver que no tiene mucho éxito en su entorno, acude a la Iglesia Católica, donde, desde el mismo Vaticano, hacen oídos sordos a esas quejas, excepto Ricardo Fontana (ficticio, nunca existió), un jesuita destinado a Berlín que sí es consciente del problema que se plantea y desde su sitio, intentará ayudar a Gerstein y será capaz de todo por cumplir la misión. Por otro lado, tenemos al Doctor, otro soldado nazi que sí cree en los dogmas del partido e instará a Gerstein a que siga con el programa. 

Estos tres personajes están caracterizados de forma magistral los 2 primeros, pero el Doctor, pese a que "se lo comen" los protagonistas, también sabe destacarse y hacer que odiemos a su personaje, pero a la vez consigue que se aprecie su interpretación y la valoremos como se merece. Olé por los 3.

La película es un proyecto ambicioso que critica ese "pasotismo" de la Iglesia Católica a la situación de los judíos durante el Holocausto y a veces se detalla explícitamente, pero en general, no cuenta con unas escenas impactantes, como se pueden apreciar en otras películas del género. Si os interesa la historia, tal vez os interese ver la película, si no y no pretendo engañaros, dudo que algún día os pongáis a verla, no es una película para todos. 
 
Y alguno preguntará, ¿y entonces, por qué la reseñas? la he escogido para reseñarla es porque trata la situación desde el punto de vista de los nazis, que no todos fueron esos tiranos escenificados que vemos en películas y libros y también porque el género me interesa de por sí y la película cambiaba un poco el esquema de películas que solemos ver donde se cuenta la historia bajo el punto de vista de la víctima y no del agresor, aunque en este caso el agresor coge partido de la víctima y se "humaniza". Siempre resulta interesante cambiar y apreciar matices, creo yo.

Ahora bien, a mí me gustó, aunque apuesto que a muchos puristas del género la encuentren muy suave para lo que narran, pero mientras que la película guste.... Ahora os dejo elegir si la véis o no.

Begoña Bravo

0 comentarios: