El arma principal que utilizan
los ciberactivistas son los ataques de negación de servicio web, o también
llamados ‘’DDoS’’. Un ataque DDoS provoca la pérdida de la conectividad de la
red o la sobrecarga de los recursos computacionales del sistema de la víctima.
Estos se generan mediante la saturación de los puertos con flujo de
información, haciendo que el servidor se
sobrecargue y no pueda seguir prestando servicios, por eso se le dice
"denegación", pues hace que el servidor no dé abasto a la cantidad de
usuarios.
El colectivo utiliza
principalmente las webs Taringa, 4chan y Futaba Chanel para desarrollar y
planear sus operaciones. En nuestro país, el punto de encuentro de los
internautas es la popular página web ForoCoches. También se convocan
operaciones y eventos mediante redes sociales tales como Facebook y Twitter.
Pero al actividad del colectivo no se reduce solo a la red, también a la calle,
y es normal encontrar flyers y propaganda del colectivo por las paredes y
muros. Dado el riesgo que conlleva ser descubierto en la calle, el colectivo ha
optado por llevar máscaras para proteger su rostro de cualquier cámara de
seguridad o persona que los pudiese identificar. Estas máscaras están
inspiradas en la popular novela gráfica de Alan Moore, V de Vendetta, la
cual fue llevada a la gran pantalla de la mano de James McTeigue y producida
por los hermanos Wachowski. La obra en cuestión se ambienta en Gran Bretaña,
donde, tras un guerra nuclear parcial, toma el mando un partido fascista
ficticio, que es combatido por un revolucionario anarquista apodado ‘’V’’ y que
porta una máscara con el rostro de Guy Fawkes (conspirador católico inglés
responsable de la ‘’Conspiración de la polvora’’, que pretendía asesinar al Rey
Jacobo I y hacer estallar el Parlamento), que emprende una elaborada y violenta
campaña con el fin de derrocar el gobierno e
incitar a la población a adoptar una sociedad anarquista. Esa misma máscara es
la que llevan los miembros del colectivo en homenaje a la ideología que porta
el guión del comic y al propio Guy Fawkes.
Sus operaciones más frecuentes
suelen ser las llamadas ‘’Paperstorms’’, convocatorias regulares y ordinarias
en las que Anonymous convoca a sus miembros en las distintas ciudades en las
que se indique para ‘’empapelar’’ el lugar con propaganda del colectivo.
Sin duda alguna, Anonymous se ha
dado a conocer a través de sus operaciones más polémicas y comprometidas, en
las cuales les aplican a sus objetivos la fórmula de ‘’probar tu propia
medicina’’, que es praticamente la regla que aplican a todas su operaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario