miércoles, 12 de febrero de 2014


Después de leer 100 Años de Soledad (LIBRAZO), ésta pasó a una lectura obligatoria SÍ o SÍ, pero no llegaba el momento, así que cuando este curso la he tenido como lectura de trimestre, pues pensé: pues ya es hora de empezar ¿no?. Huelga decir que el resultado ha sido bien distinto a como creí que iba a ser.

Para empezar es esa novela histórico-romántica donde tenemos de trasfondo un romance, como bien reza el título, pero lo del cólera se refiere a que de cuando en cuando había epidemias de cólera por donde vivían, pero apenas afectaba esto a los personajes, con lo cual el autor usa el símbolo del cólera -desgracia- para acentuar el drama del romance en sí. Por eso me gustan los autores latinoamericanos (lo que he leído), usan un sinnúmero de simbolismos de cosas meramente mundanas y lo hacen a la perfección. No por nada se les denomina los creadores del realismo mágico (aunque éste libro no va al género).

Los personajes más importantes son 3: Florentino Ariza, que es el protagonista, un hombre muy pasional, tanto física como mentalmente y cuya vida gira a su manera, pero sin mayores disgustos (excepto el amor). Fermina Daza, la protagonista, una mujer que parece que va de "rebelde" social, pero finalmente acaba haciendo lo que se le ordena po temor a los escándalos. Piensa las cosas, pero no las ejecuta, es un eterno "quiero pero no puedo". El 3º y el que más me ha gustado (cosa rara en mí, que tiro más por sujetos como Florentino) es Juvenal Urbino, un hombre pragmático y hecho a sí mismo, que, aunque tiene sus momentos de flaqueza, podría considerarle el personaje más íntegro del libro. 

El argumento trata lo siguiente: Florentino conoce a Fermina y se enamora de ella y comienza un romance epistolar, pero el padre de la niña se opone por motivos socio-económicos y la casa con Juvenal, que tiene dinero y una posición como Dios manda. Y después pasan los años y Florentino no olvida a Fermina y hace lo posible para reconquistarla y todo. Sí señor, un argumento de lo más innovador. 

Como veréis, la novela en sí ha sido una decepción masiva. No sólo por el argumento, sino porque el autor nos cuenta TODO desde el principio por el cual empezó, por ejemplo, Juvenal  muere (es por donde empieza la cosa, no es un spoiler masivo) por coger a un loro, pues bien antes de decir, Juvenal cogió al loro y cayó muerto de un ataque nos cuenta toda la historia de por qué hay todo un zoológico en la casa. Y eso a veces, de muy continuo de deja con ¿y yo por dónde iba?. Como veréis ya estaba deseando de acabar con el santo libro, porque se me hizo bastante pesado. 

Y a mí me da mucha pena, porque escribe MUY bien, de esa forma en la que saben hacerlo sus camaradas latinos, pero es que el libro no pude casi con él. Y si sumamos con lo que me gustó 100 Años... pues más decepcionante.

Ahora bien, si os interesa el género y la literatura hispanoamericana, hay que leérselo, independientemente de su resultado, pero si esperáis otro librazo como 100 Años... decepcion absoluta.

Begoña Bravo

0 comentarios: