Hoy es un día en que me siento obligado a expresar mi opinión respecto al asunto abortivo. Nos hallamos en una compleja polémica, momentos convulsos para una parte de las féminas españolas.
Toda mujer debe ser absolutamente libre para decidir sobre lo que se halla en su vientre. Podremos estar en acuerdo con el acto, o no agregar, pero tal cosa es debido a nuestras convicciones religiosas particulares e íntimas. Como resultado de estas afirmaciones, las leyes, que pretendan coartar la legítima libertad de las mujeres para determinar si deben ser madres, son impropias de un estado democrático.
Si bien es cierto que abortar no es ni un acto aconsajable ni saludable , debe construirse una legislación que regule este ámbito de manera progresista y respetuosa en aras de proteger la saludad de la mujer en cuestión. Siempre siendo la voluntad particular de cada mujer, que se ve inmersa en la terrible e inoportuna tesitura de abortar, la que decida si debe ser madre de acuerdo siempre con la legislación estatal.
Jesús Kuicast
1 comentarios:
En absoluto estoy de acuerdo con tu opinión. No creo que nadie pueda decidir sobre la vida de otra persona sólo porque dependa de él (en este caso de ella).
Es muy fácil opinar en abstracto, y efectivamente hay que ponerse en el lugar de esa madre que no quiere a su hijo. Pero para poder opinar hay que formarse al menos un poco.
Jesús, yo te invito a ver la evolución en el crecimiento y la formación de ese niño desde el principio. Hay montones de imágenes en internet, no te pongo ninguna para que no me taches de sectario por poner una en vez de otra, sólo búscalas. Con 3 semanas se empieza a formar el sistema nervioso central y el corazón, con 4 ya tiene ojos, con 5 brazos y piernas...
Me parece muy gracioso y muy incongruente que encontrar el resto de una molécula en Marte sería encontrar vida, pero si está en la tripa de una madre no lo es. Que se proteja un huevo de Águila real (que según este criterio no sería un águila), pero no se proteja el "huevo" de un ser humano.
La humanidad ha perdido el norte muchas veces (y lo sigue perdiendo) cuando el hombre considera la vida de otro ser humano inferior a la suya (sean los esclavos en la antiguedad, los judios con los nazis, los tutsis y los hutus...). Por eso en los paises civilizados no se acepta la pena de muerte, y se ve como algo antihumano.
Son muchos los motivos, y poco el espacio para responder... pero no estoy de acuerdo contigo.
Publicar un comentario