La Vida es Bella es una de las películas más conocidas del cine del holocausto. Como se menciona, es una película de carácter histórico y trata la situación de los judíos en la Italia fascista. Cuenta con una dirección muy buena y sus actuaciones muy ajustadas a lo que se les corresponde. En general este punto es excelente.
En cuanto a sus personajes, tenemos a Guido, el protagonista (sublime actuación), una persona cuyo optimismo hasta en las situaciones más duras me hacen envidiar tener una gota de esa cualidad. Es prácticamente el alma de la película. También tenemos a su mujer, Dora, que, aunque su personaje no me sea tan destacado, influye mucho en Guido y no podía faltar Giosuè, el hijo de ambos, un niño que le ha tocado sufrir el horror del holocausto y que, es todo un encanto. Con estos personajes es imposible no empatizar con ellos y si no se siente pena por ellos, no hay corazón en nuestras almas.
En general, es una gran película emotiva que te hace reír e incluso llorar (los que suelen llorar con las películas, porque yo de eso nada), pero para mí hay un pero y es que a pesar de que cuenta una parte de la historia muy dura, ésta está escenificada de una forma muy suave. Puede que sea debido a la propia intención del director, ya que cuenta la dulcificación para el niño del lugar donde se ven confinados, no puede mostrarse una más explícita. Sea cual sea el caso, no habría venido algún elemento de esos. Aunque para el espectador que sienta aprehensión (o como se escriba, se admiten correcciones) por este tipo de historias y la temática en general, podría ver esta película sin sentirse impresionado con esta película como se podría sentir por películas como La Lista de Schindler o El Libro Negro.
Para terminar, es una película altamente recomendable. No importa la temática que trata, sino el mensaje que ésta contiene al final, tal como dice el comienzo: Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad.
Artículo escrito por Begoña Bravo.
1 comentarios:
emocionante!! me encanta.La recomiendo
Publicar un comentario