Despiertan curiosidad una serie de
curiosos inventos producidos por el fantástico inventor e ingeniero Nikola Tesla. Para quien no sepa quién es Tesla le digo
que es a él a quien debemos dar las gracias por poder cambiar de
canal desde el sofá y el cual inventó el control remoto y
también la radio o la bombilla fluorescente. Desarrolló toda la Tecnología
de la Corriente Alterna que utilizamos hoy en día .
Construyó los primeros motores y generadores polifásicos, los primeros
transformadores, desarrolló la robótica y la bombilla incandescente. Tuvo el honor de trabajar diseñando motores
y generadores eléctricos con Edison.
Tesla no solo tenía buenas intenciones en su cabeza cuando pretendía
inventar algo. Basándose en uno de sus ya creados inventos, la Bobina
de Tesla, presentó un proyecto para crear un aparato capaz de lanzar un rayo
electromagnético a miles de millas de distancia y con la presunta capacidad de
derribar aviones a más de 400 kilómetros de distancia.
Los escritos de Tesla hacen numerosas referencias al uso de una
energía poderosa de control por radio. Para muchos esto puede significar un
arma a larga distancia y se la llegó a relacionar con la famosa explosión
de Tunguska en 1908. Justo un año antes a esta explosión el braco francés Lena saltó por los aires. Se
buscaron explicaciones para este suceso y se pensó que la explosión del Lena
fue causada por una chispa eléctrica, pero se debatía sobre cual pudo ser
realmente el origen de la ignición.
Lee de Forest dijo
que Tesla había experimentado con un torpedo
dirigible. Tesla puntualizó que la misma energía utilizada para el
control remoto de los vehículos también podía proyectar una onda eléctrica de
intensidad suficiente como para causar una chispa en un barco y hacerlo
estallar.
A este curioso y terrorífico invento Testa lo denominó ''el Rayo de la
Muerte'', y solo se conoce que se experimentó con el, y debido a la
excentricidad de Tesla no se sabe si una prueba de su poder fue la destrucción
de dicho barco, ya que, a finales de su carrera cuando desarrolló dichos
experimentos, Tesla no contaba con la aprobación y el apoyo de sus
compañeros en el campo científico.
El propio
cineasta George Lucas, guionista,
productor y director de la saga Star Wars, tomó la idea del ''Rayo de la
Muerte'' de la Estrella de Muerte.
Otros de sus inventos curiosos fue el ''Oscilador Vibracional
Mecánico''. En uno de sus experimentos llegó a provocar un pequeño
terremoto en su laboratorio de Manhattan, por el cual tuvieron que desalojar el
edificio entero por riesgo a derrumbamiento. En esa ocasión, el oscilador con
el que experimentaba no era más grande que un despertador, y fue capaz de
provocar un mini-seismo en el edificio. Si esto fue así, no cabe duda de que a
estas alturas deben existir sistemas tecnológicos ya perfeccionados capaces de
provocar terremotos artificiales y otros muchos fenómenos climáticos.
Y por último, cabe citar otro invento el cuál también merece nuestra atención.
En muchas películas de ciencia-ficción hemos visto máquinas que producían ondas
capaces de controlar a las personas y convertirlas en zombies y cosas por el
estilo. Tal vez los directores de dichas películas también se inspiraron en uno
de los inventos de Tesla, los ''Rayos T'', unos rayos de energía para la
dominación cerebral, generados por energía artificial, que trabaja sobre los
códigos de energía o radiación cerebral, que actúa como una anestesia ante la
cual se corta en el cerebro la capacidad psicomotríz. Los rayos T se encargan
de controlar y/o anular la radiación energética cerebral. Este ataque se puede
utilizar para bloquear o dominar mentalmente a una persona. Son capaces de
borrar cosas del cerebro humano, enviar órdenes o hasta controlar la conducta
social, individual o colectiva. Sobrecoge pensar lo que podemos no llegar a
saber.
No cabe duda de que Tesla fue uno de los inventores e investigadores más
prestigiosos en el campo de la energía eléctrica junto con Thomas Alba Edison y
que sus inventos son, como poco, impresionantes, siendo los precedentes de la
alta tecnología de la que disponemos hoy día.
Artículo escrito por Pepe Espinosa.
0 comentarios:
Publicar un comentario