Queridos y estimados lectores, después de unas breves vacaciones, me hallo de retorno con el áureo objetivo de proseguir con mi ardua, mas crucial, labor articulista. Día tras día en nuestro mundo acontecen infinidad de sucesos, tanto positivos como negativos; sería un menester utópico intentar opinar siquiera sobre el diez por ciento de ellos. Sin embargo soy plenamente consciente de que mi parecer es trascendental para todos aquellos que son amantes de la verdad. Aquellos que desdeñan el saber y optan por la ignorancia son propensos a odiar mis escritos, pues mis tratados irradian luz excelsa, empero, cegadora para los que habitan en la "oscuridad de las cavernas". Sin más dilación procederé a tratar los asuntos que hoy me conciernen. ¿Es realmente Podemos una amenaza para la democracia española?¿Está preparado un Ciudadanos para gobernar un país tan complejo como España?¿Qué tipo de partido debería gobernarnos?
No recuerdo cuantos artículos he escrito en contra de la formación política de tendencias comunistas, Podemos. No habré de arrepentirme de lo acometido, pues mi tarea ha sido, es y será, un acto sustentado en la racionalidad iluminada. Como en decenas de artículos precedentes he explicado, Podemos surge como una fuerza populista fruto de la profunda crisis que atraviesa el pueblo español. La oscura circunstancia de la crisis junto al alarmante número de cleptómanos que han sido descubiertos en casi todas las formaciones políticas de España, ha provocado un estruendo social revolucionario que debido a tamaño hartazgo existencial ha conllevado a la ciudadanía a castigar al bipartidismo tradicional. La tremenda fuga de votos de los partidos tradicionales a nuevas alternativas políticas ha comenzado, y en las elecciones autonómicas andaluzas Podemos y Ciudadanos han obtenido representación parlamentaria. Ya han entrado. La cuestión es: ¿quiénes han entrado?,¿son partidos no consolidados ideológicamente? Es la primera vez en la historia democrática de España, tras la defunción política de Adolfo Suárez, -y exceptuando lo sucedido en Euskadi con Bildu- que alternativas políticas antes impensables penetraran en las instituciones gubernamentales del estado con pretensiones de hacerse con el control total de la nación. Ciudadanos podría ser tachado de una especie de "Partido Popular light". Una alternativa estable y neoliberal que está adquiriendo prestigio entre la clase media cultivada. En contraposición al auge de Ciudadanos, UPyD -conocida popularmente como la formación magenta- pierde fuerza debido a su líder, Rosa Díez, que parece una dictadora, en lugar de portavoz de Unión, Progreso y Democracia. Una dama férrea que prefiere contemplar como su partido se hunde perdiendo votos por doquier, a marcharse a su casa y dedicarse a la jardinería.
Podemos es la formación política que más atemoriza a los capitalistas. ¿Quién son los capitalistas? Pues todos y cada uno de nosotros. Muchos pensarán, ¡cómo se atreve Jesús Kuicast a calificarme de capitalista! Pues sí, me atrevo, y además de manera osada, ya que en España es el sistema financiero que tenemos implantado desde tiempos anteriores al general Francisco Franco. Amén del espíritu consumista -esencia del capitalismo- que mora en casi todos los ciudadanos españoles, por mucho que algunos se obstinen en identificarse como comunistas. Comunistas, sí, de esos que aman ir a comprar a los centros comerciales y poseer el último modelo de iphone. Jóvenes que portan la bandera de la hoz y el martillo, vociferando sus utópicas ideas fantasiosas mientras planean la próxima fiesta. Yo los denomino, "hipócritas", o para ser más benigno, "comunistas no practicantes". No abundan en este planeta los verdaderos comunistas; de facto, jamás he conocido a ninguno.
Sin el menor atisbo de duda, exhortaría a todos mis lectores a emprender un arduo ejercicio de reflexión, dejando las emociones a un lado. Tras ese periodo de análisis socio-económico, los ciudadanos habrán de votar a aquella formación política que aspire verdaderamente a representar los intereses del pueblo de clase baja, media y alta. Un gobierno para todos y cada uno de los españoles, ¡He aquí la clave!
Artículo escrito por Jesús Kuicast.
https://twitter.com/jesuskuicast
Sin el menor atisbo de duda, exhortaría a todos mis lectores a emprender un arduo ejercicio de reflexión, dejando las emociones a un lado. Tras ese periodo de análisis socio-económico, los ciudadanos habrán de votar a aquella formación política que aspire verdaderamente a representar los intereses del pueblo de clase baja, media y alta. Un gobierno para todos y cada uno de los españoles, ¡He aquí la clave!
Artículo escrito por Jesús Kuicast.
https://twitter.com/jesuskuicast
0 comentarios:
Publicar un comentario