miércoles, 10 de febrero de 2010

Ya era hora de tornar a escribir otro gran artículo, ese pensamiento claro y distinto me ha hecho volver a estar con ustedes en esta gran aventura filosófica. En este artículo habríamos de continuar con la exhaltada y nombrada ya, teoría de "la casualidad", pero he de contarles que necesito tiempo y reflexión para poderles pues explicar, el principio de esta inexperta, quizá equívoca hipótesis. Por lo tanto he decidido hablarles de cómo creo que hemos de prepararnos para comenzar a estudiar la realidad en su aspecto más general. Según mi modesta opinión, necesitamos para comenzar con este proceso, una mente ampliamente tolerante y abierta a cualquier posibilidad. Necesitamos fingir que somos libres de cualquier filosofía o dogma de vida. Una vez hecho esto, hemos de comenzar a estudiar distintas ciencias que nos harán más aptos para el sumo conocimiento. Aquí les ofrezco mi visión particular de las ciencias que debemos cursar y aprender para arribar al verdadero y fiable conocimiento, todo desde mi humilde parecer.

1.Matemáticas ( la más importante), pues agudiza la lógica
2.Física
3.Biología
4.Historia objetiva general(hechos históricos, ya sean políticos, religiosos, etc)
5.Lenguas globales actuales y ancestrales.
6.Historia de la Filosofía (análisis de las teorías propuestas por los grandes filósofos)
7-Filosofía de la ciencia.
8-Informática de nivel medio.

Con estas ciencias, nos adentraremos en en la sabiduría básica de nuestro entorno. Ustedes ahora pensarán, ¿y si no se me da bien ésta o la otra?, no se preocupen, pues no hemos de ser magníficos en todas, pero si conocerlas minimamente para poder conocer levemente la naturaleza. Y me sería agradable finalizar este artículo manifestando la importancia de impartir así como recibir un aprendizaje objetivo.

0 comentarios: