Estimadísimos lectores, el tema que hoy me ocupa puede que para algunos sea terrible y para otros amable y divertido. Les hablo de la filosofía, ese "continuo darle vueltas a las cosas", sí, a eso deseo referirme. Trataremos a Platón, filósofo griego del siglo IV a.c. Un gran sabio sin duda alguna, pues su filosofía es la fundadora de una corriente ideológica filosófica llamada "idealismo". En efecto Platón ha trascendido históricamente, les explicaré por qué desde mi humilde visión a continuación.
Este señor, siguiendo las enseñanzas de su maestro Sócrates, el cual fue juzgado a muerte por transmitir a los jóvenes atenienses pensamientos contrarios a la filosofía imperante de la época, propuso una realidad dual: el mundo sensible (mundo material) y el mundo inteligible (mundo de las ideas). En el mundo sensible todo es cambiante y engañoso, imperfecto y finito, por lo cual no hemos de fiarnos de los datos que nuestros sentidos nos aporten del mundo material. También este "Inspirado" osó atreverse a afirmar que el mundo sensible no es si no un reflejo imperfecto del mundo de las ideas(inteligible).
Este ingrato sostenía que nuestra alma habita primeramente en su lugar natural, el mundo inteligible, pero que por circunstancias diversas cae atrapado en un cuerpo, eso que nos ata al mundo de lo incierto y nos condena a sufrir pasiones e instintos. Suficiente, ¿no creen?. No me digan, que no es altamente rebuscada esta teoría, disculpen he errado, rebuscada no, retorcida por su inversión de la realidad. Este griego natural de Atenas osó pensar y transmitir a sus siemore fieles discípulos teorías ciertamente revisables e inacabadas. Inicialmente se presentan muy lógicas y factibles, pero cuando comienzas a leer que según Platón, el universo es artificio del "demiurgo" o "divinidad creadora" que de una materia amorfa da forma al todo tomando como modelo el mundo de las ideas, te transformas en algo irascible y ardes en deseos de proferirle insultos irónicos al arcáico griego. Estimado Platón solo se dedidicó a predicar una concepción filosófica altamente imperfecta y muy contradictoria, antes de su muerte es bien sabido que el mismo se percató de la imposibilidad de su teoría, pero debido a su avanzada edad no insistió en un reforma de la misma.
Uno de sus discípulos más preciados, Aristóteles por sumo respeto a su maestro, aguarda al fallecimiento de éste para configurar su ideología filosófica que difiere en su mayoría de la de Platón. Sin embargo otras corrientes filosóficas/religiones adopatarían los dogmas platónicos como base para sus teología.
Este señor, siguiendo las enseñanzas de su maestro Sócrates, el cual fue juzgado a muerte por transmitir a los jóvenes atenienses pensamientos contrarios a la filosofía imperante de la época, propuso una realidad dual: el mundo sensible (mundo material) y el mundo inteligible (mundo de las ideas). En el mundo sensible todo es cambiante y engañoso, imperfecto y finito, por lo cual no hemos de fiarnos de los datos que nuestros sentidos nos aporten del mundo material. También este "Inspirado" osó atreverse a afirmar que el mundo sensible no es si no un reflejo imperfecto del mundo de las ideas(inteligible).
Este ingrato sostenía que nuestra alma habita primeramente en su lugar natural, el mundo inteligible, pero que por circunstancias diversas cae atrapado en un cuerpo, eso que nos ata al mundo de lo incierto y nos condena a sufrir pasiones e instintos. Suficiente, ¿no creen?. No me digan, que no es altamente rebuscada esta teoría, disculpen he errado, rebuscada no, retorcida por su inversión de la realidad. Este griego natural de Atenas osó pensar y transmitir a sus siemore fieles discípulos teorías ciertamente revisables e inacabadas. Inicialmente se presentan muy lógicas y factibles, pero cuando comienzas a leer que según Platón, el universo es artificio del "demiurgo" o "divinidad creadora" que de una materia amorfa da forma al todo tomando como modelo el mundo de las ideas, te transformas en algo irascible y ardes en deseos de proferirle insultos irónicos al arcáico griego. Estimado Platón solo se dedidicó a predicar una concepción filosófica altamente imperfecta y muy contradictoria, antes de su muerte es bien sabido que el mismo se percató de la imposibilidad de su teoría, pero debido a su avanzada edad no insistió en un reforma de la misma.
Uno de sus discípulos más preciados, Aristóteles por sumo respeto a su maestro, aguarda al fallecimiento de éste para configurar su ideología filosófica que difiere en su mayoría de la de Platón. Sin embargo otras corrientes filosóficas/religiones adopatarían los dogmas platónicos como base para sus teología.
0 comentarios:
Publicar un comentario