domingo, 23 de febrero de 2014


Ben X es una película dirigida por el belga Nic Balthazar en 2007, protagonizada por Greg Timmermans, que encarna a un joven adolescente al que maltratan en el instituto debido a su autismo. Y es que desde pequeño Ben era distinto, era muy solitario y apenas hablaba, por lo que finalmente le diagnosticaron un grado relativamente leve de autismo. Ben se refugia en Archlord, un videojuego MMORPG, en el que siempre juega con una chica llamada Scarlite.

Esta película narra de una forma cruda y original el drama tanto del chico como del resto de la familia (vive con su madre y su hermano pequeño). La forma en la que él piensa y ve las cosas es distinta de la normal y eso le hace sentirse diferente, le hace no encajar. Por otro lado, el maltrato al que se ve sometido diariamente por los “matones” del instituto le recuerda lo raro que es y lo poco que pertenece a ese mundo.
Lo peor de esta película, sin embargo, es recordar que estas situaciones ocurren cada día en escuelas de todo el mundo. En España, al menos, ser diferente implica ser inferior. En un país en el que las generaciones que llenan los institutos se ríen y tachan de estúpido al que reconoce leer por gusto, al que emprende cualquier tipo de acción cultural o intenta hacer algo que no sea estudiar para aprobar (o suspender) en el instituto.

Es necesario que los niños aprendan a respetar y a amar la cultura. Una persona que se respeta a sí misma y que tiene un mínimo de cultura, normalmente no insultaría ni vejaría a otra persona por algo que no es su culpa. Hablamos de enfermedades congénitas, rasgos físicos y psicológicos de una persona que son distintos debido a un factor externo. Aclaro esto último porque todos hemos sido niños y todos nos hemos reído del niño que se ha caído en el patio y le hemos señalado y llamado torpe antes de ayudarlo.
Así pues, utilizo este artículo mitad reseña mitad opinión, para recordarnos lo importante que es ayudar a mejorar este mundo, empezando por las personas.


Artículo de Plague

0 comentarios: