lunes, 24 de febrero de 2014


Es bien sabida la polémica acerca de la relación entre los videojuegos y la violencia, tema del que espero poder escribir largo y tendido en cuanto pueda. Sin embargo, hoy voy a hablar de la relación entre los videojuegos y la inteligencia, según mi punto de vista y basándome en algunos estudios.

Partiendo de la demostrada base de que personas que juegan a videojuegos frecuentemente son capaces de hacer más cosas a la vez, tienen más reflejos y son más observadoras (por mencionar algunos de los beneficios), me gustaría hablar de cómo afectan los distintos tipos de videojuegos a la mente humana, ya que no sería lo mismo hablar de cómo se desarrolla la inteligencia al jugar a un juego específicamente de lógica y puzles que de un shooter del estilo Battlefield.

Por ejemplo, tras jugar unas horas al día a un juego cuya finalidad sea resolver puzles o juegos de lógica ya sea para subir de nivel “infinitamente” o en un videojuego con argumento y finalidad, tu propia mente comienza a pensar siguiendo un curioso patrón, similar a un videojuego. En cada sala, en la calle, estés donde estés, tu mente siempre verá la similitud entre el videojuego y la realidad, permitiéndonos imaginar las miles de distintas posibilidades a las que nos enfrentaríamos si la sala fuese un elemento del videojuego.
Pero no son sólo los juegos de lógica los que activan nuestra mente e inteligencia, ya que también ha sido demostrado que videojuegos más “primitivos”, como los míticos juegos de plataformas, mejoran nuestros reflejos y nuestra capacidad de observar, al tener que centrar toda nuestra atención en una pantalla repleta de detalles que pueden ser útiles o incluso imprescindibles a la hora de continuar la partida.

Los videojuegos han sido un sector demonizado desde casi su comienzo, por eso nunca está de más recordar que, de hecho, no hay tantos aspectos negativos en cuanto a jugar se refiere. Por eso, yo desde aquí os animo siempre a coger una consola o un ordenador y probar. A veces los videojuegos son como los libros o, más bien, el cine, ya que nos sumerge en un universo paralelo, con historias fantásticas, permitiéndonos por un segundo meternos en la piel de una persona completamente distinta con una vida irreal. Ya hay que olvidar la premisa de que los videojuegos son para niños, frase que no podría estar más equivocada. Desde aquí os animo a jugar todo lo que podáis y queráis, veréis como vuestro cerebro empieza a estar más alerta a todo.

Plague

0 comentarios: