martes, 1 de abril de 2014


Eran dos cocodrilos, un orangután, dos águilas reales...Bienvenidos un día a más al mundo kuicástico. Ese instante divino el que sus mercedes proceden a evadirse del mundanal ruido, concentrándose profundamente en la lectura de mis sabias palabras. ¡Me agrada sobremanera conocer el amor que mis lectores me profesan! Hoy trataré sobre cine, ¡sí!, viraré temáticamente por un día para relatarles la fatídica tarde que hube de sufrir escaso tiempo atrás. La curiosidad mató al gato, bueno, mejor escrito, mató a Kuicast.

Llevaba semanas soñando con el añorado día, ese tiempo en que visionaría expectantemente "300.El origen de un imperio". Había arribado el esperado día. Me dispuse a asistir a una puntera y colosal sala cinematográfica, con una pantalla idónea para la inmersión fílmica. Sentado y comiendo palomitas sin cesar todo comenzó... Sangre y más sangre, que por cierto parece Ketchup. Esta "mierdícula" presenta un argumento paupérrimo, respaldado por la historia del maltrato infantil y femenino sufrido por una griega, que recogida por un emisario persa logra convertirse en una gerifalte del régimen persa, manejando como a un títere al Dios-rey-gay de Persia. Es ciertamente curioso percibir como Jerjes, Dios-rey-gay de Persia, parece una reinona trasnochada con sed de relaciones homosexuales. ¿No deberían haber perfilado un personaje con características más aterradoras, misteriosas y con mayor profundidad psicológica? Los guerreros griegos aparentan ser una repelente panda de mariquitas con abdominales dibujados. Los espartanos se comportan como unos bárbaros tozudos sin capacidad de racionalizar, desde luego espero que no fueran tan fanáticamente sectarios como son mostrados en este bodrio de película. No obstante los persas despiertan una halo de misterio más atractivo, ese oriente, cuna esencial del sincretismo místico.

Lucha, combate, agresividad y destrucción sin sentido, ¿para qué?, para entretener al espectador, ya que el argumento es más pobre que el continente africano. Os exhorto a no perder el tiempo con esta creación vomitiva.

Artículo escrito por Jesús Kuicast

https://twitter.com/jesuskuicast

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Mi estimado:
Me siento impelido a ver la pelicula de todas formas, pero en defensa de la imagen de xerxes en el film, debo decir que su imagen en términos de vestuario es leal al comic original, pero la imagen de misterio y orcuridad que usted buscaba la va a encontrar solo en el comic mismo, lamentablemente no la reflejan en las peliculas.
respecto a la imagen sectaria espartana, no se que tan historicamente real sea, pero siendo los espartanos la principal cultura de una región tan hinospita como lo era en esos tiempos la peninsula del peloponeso, no sería de sorpenderse que tubiesen elementos culturales que tendieran al aislamiento. Frente a su brutalidad, la considero realista pero desperfilada, pues los espartanos desarrollaron una visión moral y cultural frente a la guerra solo comparable y aún asi primitiva a la que desarrollaron los antiguos samurai del japón

Anónimo dijo...

de echo faltaria un tanto de investigacion historica. ya ke, si bien, la imagen de xerxes en la cinta le es un tanto fiel al comic, no le es fiel en lo mas minimo a la imagen descrita en los libros de historia...por su puesto ke no media casi 3 metros, tenia una altura promedio, era un tanto robusto, de pelo alargado y crespo, barbas y bigotes caracteristicos de los hombres de la zona, y sobre todo, magnifico estratega de guerra...asi ke creo ke tomarse muy en serio la imagen de la cinta esta un tanto exagerado.