miércoles, 2 de abril de 2014


Muchas veces el público no se da cuenta del daño que puede causar a ciertos grupos, que por su calidad lo merecen todo y que por popularidad apenas trascienden en el globo terráqueo, y eso casi siempre procede por focalizar nuestra atención hacia un sector pequeño de grupos mitificados hasta el infinito.
Una de las frases más repelentes que existen dentro del mundo de la música es el de "éste grupos es el mejor del mundo", tan erróneo como estúpido, porque para ello has tenido que escuchar todas las bandas del planeta, y eso es imposible.

Empezaré por sacudir a The Beatles...¿Alguien cree que si no fueran ingleses, o en su defecto su nacionalidad fuera húngara, tendrían tanta fama? Seguro que no, por supuesto. Hay países que saben exportar muy bien sus productos, Inglaterra es uno de ellos.

Que tienen una discografía alucinante, nadie lo discute, pero que están situados en varios peldaños por encima de lo que se merecen, también. Hay que recordar que sus cuatro primeras obras son ridículas, por no mencionar otros trabajos de auténtica vergüenza. Evidentemente están sus grandes discos clásicos, unas joyas, pero ello no les convierte en los reyes de nada, ni revolucionarios de ningún estilo.
Inglaterra ha sabido vender un producto con un sonido que por aquella época ya existía, aunque muchos traten de negarlo, pues había un buen número de bandas con un sonido similar, pero sin llegar a tener tanta repercusión, no por que fueran de peor calidad, sino por el castigo que se han llevado al endiosar a los Beatles.

Seguimos con los Rolling Stones, un  grupo que ha dado lo mejor de sí en los 70, pero que a partir del disco Tattoo You, parecen haberse tomado unas vacaciones permanentes que no creo vayan a dejar a estas alturas. Cierto es, que a los grupos hay que juzgarlos por sus grandes obras, pero no es menos acertado ajusticiarlos cuando se debe, pues no podemos dejar que los músicos vivan de rentas y se piensen que los oyentes son ovejas en un rebaño, que van a escuchar cualquier bazofia musical que se ponga en el mercado. Por eso uno mismo pide mayor autocrítica, pues hay que hacerles saber a las bandas cuando hacen las cosas bien, pero también cuando las hacen mal, para que no se duerman en los laureles y tampoco nos tomen por tontos.

Luego está el caso de Manowar, una banda que se autoproclama como la más "true" del mundo (un adjetivo totalmente gilipollas), que además de ofrecernos una música repetitiva, van de machistas por el mundo adelante.
Los medios de comunicación siempre han puesto a un gran ramillete de bandas como segundones del grupo estadounidense. Uno de esos nombres es Virgin Steele, que desde luego no merecen ser comparados con Manowar, por varias razones, en primer lugar está el sonido, mucho más rico en matices y más variado, luego están las letras, que no tienen nada que ver con las de la banda de Joey DeMaio...y por supuesto la calidad y la trayectoria, pues Virgin Steele se los come por todos lados.
Y sin embargo Manowar se ha llevado la gloria injustamente.

Otra cosa que quería comentar es lo de los proyectos musicales, bandas paralelas y demás. El Rock en este sentido funciona igual de mal que el Pop comercial, lamentablemente.
Por poner un ejemplo, una banda tan mediocre y a la vez tan vendedora como El Canto del Loco, ha visto como dos de sus miembros han editado discos en solitario...¿Resultado? Éxito asegurado, sin importar el contenido del disco, simplemente triunfas por ser quien eres.

Eso en el Rock pasa infinidad de veces, por poner un ejemplo, con Dave Grohl, el que fuera batería de Nirvana. Al haber pertenecido a un grupo de tal calibre, eso le ha dado derecho a realizar cualquier tipo de proyecto, que con sólo llevar su nombre, ya es éxito. ¿Eso está bien? No. No seamos hipócritas, no critiquemos acciones como las que se dan en cierto sector del Pop (no todo el pop es mediocre, por eso digo lo de "cierto"), y luego aplaudamos las mismas cosas en el Rock.

Sabemos que Foo Fighters es un grupo decente, que en sus inicios tenían algo de sustancia, pero que ahora y tras lo escuchado en últimos discos, no deja de ser una banda más del montón. Debemos ser autocríticos, aplaudir cuando se debe y abuchear en el momento justo, y además darle a todos los grupos la mismas oportunidades para que su música viaje a través de nuestros oídos, ya que hay muchas bandas realizando trabajos extraordinarios y sin embargo no acaban obteniendo el reconocimiento que se merecen, y eso todos sabemos que no es justo.

Empecemos a valorar a los grupos de calidad sin importar si tienen poca repercusión,  y no a los que los medios de comunicación nos tratan de imponer. Menos "ensalzar" a Muse, Foo Fighters, Ac/Dc, Bon Jovi...que es muy fácil.

Artículo escrito por Guillermo Gálvez Maldonado.

0 comentarios: