Por Dante A.
Urbina
Tal como habíamos visto en el artículo anterior la teología
luterana parte de una antropología pesimista que considera a la naturaleza
humana como intrínsecamente pecaminosa. Pero allí surge un grave problema: si
el hombre es esencialmente malo ¿cómo puede Dios exigirle que sea bueno? Si
sabe que siempre va actuar mal ¿por qué le impone mandamientos? Lutero
responde: “Los mandamientos han sido
promulgados únicamente para que el hombre se convenza de la imposibilidad de
cumplirlos y aprenda a reconocerse y a desconfiar de sí mismo” (1).
De
este modo, el único objeto de la ley es hacer que el hombre se sienta culpable,
haciéndole ver que es pecador y mostrándole cuán corrompida está su naturaleza.
Ello lo pone en un gran dilema: por un lado sabe que tiene que cumplir la ley
porque si no lo hace, Dios lo condenará; pero, por otro, sabe que es incapaz de
hacerlo. Al no poder resolver esto cae en una terrible desesperación. En
palabras de Lutero: “Una vez que el
hombre haya visto y reconocido por los mandamientos su propia insuficiencia, lo
acometerá el temor y pensará en cómo satisfacer las exigencias de la ley; ya
que es menester cumplirla so pena de condenación; y se sentirá verdaderamente
humillado y aniquilado, sin hallar en su interior nada con qué llegar a ser
bueno”. (2)
En ese momento despierta en el alma un estado de angustia
dolorosa que desemboca en el arrepentimiento. “Entonces es cuando la
Palabra , la promesa divina, se allega y dice: ¿Deseas cumplir
los mandamientos y verte libre de la codicia malsana y del pecado como exigen
los mandamientos? ¡Cree en Cristo! ¡En Él te prometo gracia, justificación, paz
y libertad plenas!” (3). Si el alma cree en la promesa, ya está salvada;
pero si no cree, ya está condenada pues “quien
tiene fe, todo lo tiene y será salvo; mas, el que no tiene fe, nada poseerá”
(4).
En este punto pareciera que el pesimismo inicial de la
doctrina luterana es superado por un optimismo fundado en la fe divina, pero si
examinamos las cosas más a fondo nos daremos cuenta de que no es así. La
confianza en Cristo predicada por Lutero nada tiene en común con la verdadera
esperanza cristiana. No podemos olvidar que por más optimismo que queramos ver
en Lutero éste parte de una naturaleza humana totalmente corrompida por el
pecado original. Al negar que el hombre pueda participar de la gracia de
Jesucristo y cooperar con ella termina convirtiéndola en una “superestructura”
en algo que se impone externamente a la criatura y de lo cual ella no tiene
parte. Por ejemplo, cuando Melanchton le preguntó sobre la cuestión de los
peregrinajes y ayunos, Lutero le respondió el 1 de agosto de 1521: “Si eres un predicador de la misericordia,
no predicas una misericordia imaginaria, sino una verdadera. Si la misericordia
es verdadera, debes padecer el pecado verdadero, no imaginario. Dios no salva a
aquellos que sólo son pecadores imaginarios. Sé un pecador y que tus pecados
sean fuertes, pero deja que tu confianza en Cristo sea más fuerte, y
regocíjate en Cristo, que es el vencedor sobre el pecado, la muerte y el
mundo”.
La doctrina católica tiene una visión distinta. No ve
contradicción o exclusión entre la gracia de Dios y la cooperación del hombre
sino más bien una absoluta armonía. “El
Dios que te creó sin ti no te salvará sin ti”, decía San Agustín.
Tampoco considera a la gracia como algo que se impone externamente al hombre,
justificándolo desde fuera, sino como la fuerza misma del amor de Dios que
llega a la esencia de su alma (5), reparando su naturaleza y elevándola a un
grado superior al hacerla partícipe de la esencia divina. Así pues, no es que
Jesucristo sea “justo en lugar nuestro” como creía Lutero sino que, al unirse a
nuestra naturaleza, nos justifica con nosotros haciéndonos participar de
Su Justicia y Gracia. Por ello es que el apóstol Juan escribía que “cuando Jesucristo aparezca seremos como Él
y le veremos tal cual es. Porque todo el que tiene esta esperanza en Él, se
purifica a sí mismo, de la misma manera
que Él es puro” (6)
Referencias:
1. Martín Lutero, Sobre
la libertad cristiana, Wittenberg, 1520, n. 8.
2. Martín Lutero, Sobre
la libertad cristiana, n. 9.
3. Ibídem.
4. Ibíd.
5. Véase Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, I-IIae, q. 110, a .4.
6. 1 Juan 3:2-3.
21 comentarios:
para el hombre natural/no regenerado, es imposible seguir la ley de Dios, porque el hombre natural aborrece esa ley, le dice que no haga ,todo lo que le encanta hacer, por eso Dios promete en ezequiel 36:26 en adelante: Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré.
Eze 36:26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.
Eze 36:27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra.
Eze 36:28 Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Dios.(A)
Eze 36:29 Y os guardaré de todas vuestras inmundicias; y llamaré al trigo, y lo multiplicaré, y no os daré hambre.
Eze 36:30 Multiplicaré asimismo el fruto de los árboles, y el fruto de los campos, para que nunca más recibáis oprobio de hambre entre las naciones.
Eze 36:31 Y os acordaréis de vuestros malos caminos, y de vuestras obras que no fueron buenas; y os avergonzaréis de vosotros mismos por vuestras iniquidades y por vuestras abominaciones.
Eze 36:32 No lo hago por vosotros, dice Jehová el Señor, sabedlo bien; avergonzaos y cubríos de confusión por vuestras iniquidades, casa de Israel.
Eze 36:33 Así ha dicho Jehová el Señor: El día que os limpie de todas vuestras iniquidades, haré también que sean habitadas las ciudades, y las ruinas serán reedificadas.
> Puedes decir a bueno eso era para el pueblo de israel , veamos un versiculo paralelo e estos jeremias 32:39Y les daré un corazón, y un camino, para que me teman perpetuamente, para que tengan bien ellos, y sus hijos después de ellos.
Jer 32:40 Y haré con ellos pacto eterno, que no me volveré atrás de hacerles bien, y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí.
}ese pacto eterno que menciona fue consumado Jesucristo por el derramamiento de su sangre ue nos limpia de todo pecado , y pone esa nueva naturaleza en nosotros, la simiente de Dios , nacer de nuevo, nacer de Dios es lo que jesus le explico a nicodemo en juan3.
El del comentario anterior parece que NO ENTIENDE que este artículo es la SEGUNDA PARTE y que antes hubo una PRIMERA PARTE en donde SE ABORDÓ esa cuestión de la "depravación absoluta" (que obviamente es la esencia del comentario) con todo y su contexto BÍBLICO y TEOLÓGICO.
los lei las dos criticas , y de eso hize el comentario y los dos , desde la caida de el hombre en el Eden , Dios miro que Genesis 6:1Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.
David tambien reconocia su naturaleza totalmente corrompida Salmo 51:5He aquí, en maldad he sido formado,
Y en pecado me concibió mi madre
{en palabras de Jesus como puede el arbol malo dar frutos buenos? o como puede el arbol bueno dar frutos malos? si el hombre es naturalmente bueno, como puede dar frutos malos????? que alguien me explique, nno con palabrerias si no con la palabra de Dios,
solamente un milagro que haga que el arbol malo de frutos buenos ,,,,,sanjuan 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Joh 1:13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. [[[[[ el milagro de la REGENERACION tito 3- Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros.
Tit 3:4 Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres,
Tit 3:5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,
Tit 3:6 el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,
Tit 3:7 para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna.
Tit 3:8 Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que insistas con firmeza, para que los que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles a los hombres.
Desde un punto de vista neutral, pero con interes en la filosofia religiosa, noto que en los comentarios que defienden la naturaleza pecadora del hombre, se hace referencia a argumentos biblicos, mientras que en la contraparte catolica poco se refiere a la biblia o no se responde a estos argumentos. ¿No es la biblia la fuente principal del conocimiento y fe cristiana?
Si nuestra naturaleza está TOTAL Y ABSOLUTAMENTE DEPRAVADA y si de nuestra naturaleza UNICAMENTE pueden salir actos pecaminosos, como plantean los comentaristas protestantes... ¿DEBERÍAMOS CALIFICAR COMO "ACTO PECAMINOSO" EL QUE UN ATEO SALVE A UN NIÑO DE AHOGARSE?
te lo respondere nuevamente con la biblia; Isaias 64:6 Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento.
>Cuando se refiere a justicias quierew decir nuestras obras antes de Cristo
Rom 3:10 Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
Rom 3:11 No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios.
Rom 3:12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno..
solo el que es nacio de Dios agrada a Dios 1Co 12:3 Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.
en pocas palabras tus buenas obras con las que apantallas a la gente a Dios lo tienen sin cuidado. o tu te elegrarias de las buenas obras de tus enemigos????
Colosenses 1:21 Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado
Col 1:22 en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él,,,, sin una reconciliacion puedes ser el papa francisco y como sea te vas al infierno con todas tus buenas obras
Es OBVIO que estás desviando el tema... la pregunta NO ES si la salvación es por obras o no en general... la pregunta es BIEN CONCRETA, es decir, si UN ACTO CONCRETO, como el que un no-creyente salve a un niño de morirse ahogado puede considerarse pecado dada la doctrina de la depravacuión absoluta. La materia en cuestión NO ES si la salvacion es por obras o no, LA MATERIA DE LA CUESTIÓN ES LA DOCTRINA DE LA DEPRAVACIÓN ABSOLUTA Y NO HAS RESPONDIDO LA PREGUNTA CONCRETA: ¿ES PECAMINOSO ESE ACTO DE SALVAR AL NIÑO O NO?
no es pecado , pero Las obras de altruismo que ocasionalmente hace el hombre no regenerado no alcanzan la norma de Dios como para catalogarse de buenas obras.
“Sus telas no sirven para vestir, así que no podrán cubrirse con lo que hacen; sus obras son obras de iniquidad; lo que hacen es producto de la rapiña.” Isaías 59:6
talvez lo que tu no entiendes es el concepto de la GRACIA, que es un favor INMERECIDO, entonces si el hombre no es totalmente caido, PRODIA hacer obras para salvarse , pero la biblia ensena todo lo contrario,mateo 5 -bienaventurados los pobres de espiritu. pobreza espiritual- una persona que admite su naturaleza caida y reconose su incapacidad de AGRADAR A DIOS ,con sus propias fuerzas u obras
haber dime tu, porque a un bebe de 1 a 4 o 5, se le tiene que ensenar a hacer lo bueno? porque, lo primero que saben hacer ellos sin que nadie les ensene son travesuras?, porque son envidiosos,egoistas,enojones, , son los mas grandes dictadores en un hogar? porque ellos en su inocencia actuan como su naturaleza se lo dicta, aunque a ellos no se les cuenta como pecado (antes de que saques de contexto el comentario)
y haci como un bebe no sabe distinguir entre lo bueno y lo malo , haci tambien el hombre caido,la prueba mas grande, recuerdas la frasse- "CRUCIFIQUENLE" como siempre el ser humano escogiendo mal
Nuevamente estás desviando el tema que NO ES si basta con eso para salvarse (nadie está argumentando eso) sino SI LA NATURALEZA HUMANA ES TOTAL Y ABSOLUTAMENTE DEPRAVADA Y SI DE ELLA SOLO PUEDE SALIR EL PECADO. Ahora, ya mencionaste que el acto concreto de que un ateo salve a un niño de ahogarse no es una acción pecaminosa (independientemente de si baste para que el ateo se salve o no, ESE NO ES EL TEMA POR LO MENOS AQUÍ) y eso ya pone en cuestión la depravación ABSOLUTA Y TOTAL. Y ese es el punto (nadie te ha afirmado ni negado las otras cuestiones, que las menciones ya no viene el caso).
bueno si es lo que dices tu, pero que dice la biblia, muestrame pruebas biblicas de que la naturaleza del hombre no este totalmente caida
Ivan Mitosis:
Creo que aquí hay varios malentendidos que deben ser resueltos. Respondere a las objeciones. Como todos los comentarios están escritos como “anónimo” contestaré según el orden y la fecha, no se ni cuantos personas hay comentando, me parece que son tres.
Respondo al comentario #1:
Por tu lenguaje diría que eres de tendencia calvinista:
Si la ley de Dios le es imposible de seguir al hombre no regenerado entonces no merece castigo alguno, de la misma manera que si una persona con discapacidad mental no merecería castigo por golpear a alguien. Y la única forma de lograr inculparlo seria si se demostrara que SI estaba en sus manos el evitarlo, lo mismo pasa con el ser humano, no es responsable de no poder cumplir la Ley de Dios si por definición no puede ser cumplida por el hombre natural y la única forma de lograr incumplir al hombre sería es este tenia en sus manos el evitar el pecado. Si quieres que el hombre natural sea culpable de pecado, deberás concederle la capacidad de cumplir la Ley de Dios. Si quieres mantener que el hombre no regenerado no puede hacerlo, muy bien, adelante, pero tendrás que retirar la culpa. O puede y culpa o no puede y no culpa
Sobre todos los versículos de Ezekiel que pones, espero que no pongas que absolutamente todo queda fuera de las manos de las personas. Pues si eso fuera nadie seria culpable.
Hay que recordar que en Jeremias 18:7-8 dice:
7 En un momento yo puedo hablar contra una nación o contra un reino, de arrancar, de derribar y de destruir; 8 pero si esa nación contra la que he hablado se vuelve de su maldad, me arrepentiré del mal que pensaba traer sobre ella.
Claramente aquí se pone en palabras de Dios que el hombre podía aceptar la ley Natural. Ahora si te refieres a la Ley revelada como a la de Moises, vemos que en los salmos que los autores se complacían en cumplir la Ley, la amaban, como en el salmo primero.
Por otro si la humanidad no regenerada no tiene en sus manos cumplir la ley natural o la revelada, no tienen sentido todos los lamentos que ponen en palabras de Dios sobre que Israel no abandona el pecado. Por que lamentarse de algo como si fuera SU OBLIGACION si esta es imposible? Es como si regañara a mi lavadora y dijera “ay lavadora por que nunca dejas planchada la ropa después de los ciclos de lavado”. Como vemos aquí es irracional reclamarle algo a una maquina que no hace algo para lo que no fue hecha. Entonces, por que Isaias y Jeremias le reclaman a hombres no regenerados que hagan lo que un hombre no regenerado es incapaz de hacer por definición.
Dices que al hombre no regenerado no le gusta la ley de Dios, revelada o natural, pero en el mundo vemos muchas personas no cristianas y profesantes de otras religiones que tienen una santidad (de acuerdo a estándares cristianos) mayor que el promedio de cristianos. Incluso muchos guardan celibato y lo hacen con gusto. Pero al contrario, un ejemplo: Felipe de Hesse, comandante de la liga Esmalcalda, el jefe del “ejercito protestante” que se ha librado de la “tirania del papado y la iglesia de roma” y ha aceptado la “fe de la reforma”, y supongo que deberíamos llamarlo regenerado por lo mismo, el le dijo a Lutero que no podía contenerse a cometer adulterio con otra mujer, por lo que Lutero le recomendó que practicara la bigamia en lugar de engañar a su esposa. Claramente aquí vemos que por mas regenerado que sea, parece que un bonzo budista podía cumplir el mandamiento de no cometer adulterio mejor que el.
Pero muy fácil, para desligarse de esta problemática se puede decir que Felipe de Hesse no era regenerado. Pero la pregunta del millón, si un cristiano que se asume regenerado se ve tentado o incluso cae en adulterio, significa que en realidad nunca fue regenerado y todo fue auto sugestión hasta ese momento? Y todo lo anterior que hizo como ”pseudo regenerado” fue un repudio a la Ley de Dios? O realmente si la cumpliste siendo no regenerado?
Se supone que la nueva alianza que se inaugura con el sacrificio de Jesus nos librará del pecado original y atenuara nuestra concupiscencia y no dará mas gracia para AYUDARNOS a no pecar o pecar cada vez menos. Pero igual, podemos echarlo a perder con nuestra conducta, asi que esta en nuestras manos hacer uso de la gracia recibida
Al comentario #2 no hay que decir nada
Al comentario #3 y al #4 respondo:
El salmo no afirma una naturaleza totalmente corrompida, puedo valerte una naturaleza afectada pero no una corrompida al 100%.
El pasaje de Genesis que citas no indica que el hombre caído sea intrínsecamente malo, sino que el hombre siguiendo su libre albedrio ha decidido hacer el mal y actuar contra su conciencia.
Aquí cuando comentas sobre el árbol y los frutos aparece un gran problema que nos lleva al error. Dices que como un árbol bueno dara frutos malos o uno malo dara buenos. Si seguimos esto llegaremos a ver que si el hombre da frutos malos es por que es malo, si adan con su naturaleza al 100% funcional dio fruto malo es por que…………….. ¿es malo? Pero esto no puede ser pues Dios lo habría hecho malo en su naturaleza original y 100% limpia, no puede ser pues dice el Genesis que Dios vio que todo lo que había hecho era bueno. Y si el árbol bueno solo produce frutos buenos y el malo solo malos, entonces adan fue creado malo y por eso dio el fruto de cometer el primer pecado junto con Eva.
Ahora, lo anterior nos lleva al error, por eso no podemos asociar los arboles con la naturaleza 100% corrompida.
El hombre puede escoger dar frutos buenos con la ayuda de la Gracia ya sea explícitamente o tácitamente, y también puede dar malos frutos según su propia voluntad. La referencia al árbol se entendería mejor con “De lo que hay en el corazón de eso habla la boca” y no encasillar a alguien como malo y malhechor por default.
Mencionas también que “los que creen” se les da postestad de ser hijos de Dios, pero si esto esta totalmente fuera de sus manos, tampoco podrían ellos mismos creer. Osea terminaría quedando mas bien asi, a los hijos de Dios se les ha dado la capacidad de creer y ostentar nominalmente su titulo que ya poseian y a los no hijos de Dios no se les ha dado capacidad de creer y nunca ostentaran nominalmente el titulo que nunca tuvieron ni van a tener nunca.
Mencionas después un catalogo de vicios, pero como podemos ver aun como cristianos seguimos sujetos a eso y debemos luchar y perseverar en santidad, y por supuesto lo mas fácil siempre es caer, asi que no por ser cristianos debemos asumirnos como inmunes a los vicios, como dice Juan “si decimos que no tenemos pecado hacemos a Dios un mentiroso”
Dices también que la salvación es gracia y estoy totalmente de acuerdo pero no podemos dejarle todo a la gracia, tenemos que coopear con ella, o acaso da lo mismo tener la conducta que sea? Pblo le insiste a tito sobre las buenas obras, pero esto es una simple sugerencia o un requisito? Es totalmente opcional y sin consecuencias (respecto a la salvación) que mantengas la conducta que te plazca?
Al comentario #5 de Leono respondo:
Los versículos citados en bulto toman un lenguaje hiperbolico (énfasis o exageración) de la maldad en los hombres. El punto de vista protestante mantiene que esa maldad es intrínseca al hombre con pecado orginal mientras que la católica mantiene que aunque el pecado original no haga mas suceptibles a pecar, la persona puede elegir si obedecer la ley natural o conciencia y también cooperar con la gracia y elegir obedecer la ley revelada ya sea la ley de moises o el Evangelio. Repito, si el judío era totalmente incapaz de cumplir la ley de moises, por que Dios se lamenta de sus pecados, seria como si se lamentase de que una piedra cayera al suelo al soltarla, simplemente hace según su naturaleza 100% corrompida.
Al comentario # 6 de otro anónimo comento:
Has dado en el clavo, si suponemos que todos los actos de un regenerado son buenos por haber sido regenerado y los de un no regenerado siempre son malos por ser no regenerado, entonces se sigue que nosotros no podemos OBSERVAR ni dar JUICIOS sobre ninguna acción.
Por ejemplo: si vemos al sujeto A y al sujeto B salvar a una persona ahogándose, nuestra primera impresión seria que los 2 acaban de hacer una buenísima obra pero luego si queremos aferrarnos al “árbol malo siempre da malos frutos” y le preguntamos al sujeto B y nos dice que no es creyente, vamos a cambiar los aplausos por abucheos? Por que si el no regenerado hace algo es pecado, entonces salvar al ahogado fue pecado, entonces como decía al principio ya no podemos saber cuando algo es bueno sino de una manera algo prejuiciosa: “eres creyente, entonces eres bueno y hace el bien, eres no creyente, eres malo y haces el mal”. Y por supuesto esto niega el “por sus frutos los conocerán” pues y no podemos saber sin un fruto es bueno o malo por si mismo, de forma que si vemos a sujeto A y a sujeto B dar alimento a un vagabundo somos incapaces de decir si eso es un buen fruto y solo los sabremos si pregntamos si tiene fe o no. Entonces ya no podemos conocerlos por su fruto. Si sujeto B (no creyente)le diera mas comida y además asilo también y sujeto A (creyente) solo diera un pan, evidentemente pensriamos que fue mejor sujeto B, pero luego aplicamos este prejuicio del “árbol bueno” y declaramos malvado al sujeto B, que hasta enterarnos de su no creencia, era un ejemplo para la humanidad, pero una vez sabiendo que es no creyente lo despreciaremos.
La verdad yo prefiero si conocerlos por sus frutos. Si hace el bien es bueno y si hace el mal es malo, aun si es creyente.
Al comentario 7# respondo
Esa cita de Isaias es por que Israel se había entregado voluntariamente al pecado, el reclamo de Dios solo tiene sentido si ellos podían evitar entregarse al pecado.
Sobre tu citas de romanos, vemos que aquí habla en un sentido absoluto, no hay un hombre 100% perfecto, pero aun dentro de estos imperfectos y pecadores la biblia de el titulo de Justo a Juan el bautista,zacarias y a Isabel su esposa, incluso el autor de Job pone en palabras de Dios que el le presumía al diablo lo bueno que era Job, también los salmos hablan mucho del justo, muchos se cantan diciendo “yo soy justo, no me castigues como a los pecadores”.
En sentido relativo si hay muchos justos, en sentido absoluto no lo hay.
Al comentario #8 repsondo:
En efecto, no apantallas a Dios con nada, ni siquiera el Adan no caído lo hubiera apantallado. Pero tu comportamiento si le importa, por eso dice
romanos 2 :
6 Porque Dios «pagará a cada uno según lo que merezcan sus obras». 7 Él dará vida eterna a los que, perseverando en las buenas obras, buscan gloria, honor e inmortalidad. 8 Pero los que por egoísmo rechazan la verdad para aferrarse a la maldad, recibirán el gran castigo de Dios. 9 Habrá sufrimiento y angustia para todos los que hacen el mal, los judíos primeramente, y también los gentiles; 10 pero gloria, honor y paz para todos los que hacen el bien, los judíos primeramente, y también los gentiles. 11 Porque con Dios no hay favoritismos.
12 Todos los que han pecado sin conocer la ley, también perecerán sin la ley; y todos los que han pecado conociendo la ley, por la ley serán juzgados. 13 Porque Dios no considera justos a los que oyen la ley sino a los que la cumplen. 14 De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley, cumplen por naturaleza lo que la ley exige, ellos son ley para sí mismos, aunque no tengan la ley. 15 Éstos muestran que llevan escrito en el corazón lo que la ley exige, como lo atestigua su conciencia, pues sus propios pensamientos algunas veces los acusan y otras veces los excusan.
A Dios si le agarada que seas casto aun si no fueras creyente, no le agrada tu incredulidad pero si tu castidad, le gusta que hagas el bien pero le desagradan tus demás pecados. Por eso el retribuirá a cada uno según sus obras.
Exacto aun el papa francisco podría no salvarse, la salvación siempre se puede perder, y por supuesto el que pasara esto con el papa francisco seria la mejor prueba de que no solo la fe salva, pues aquí mismo estriamos viendo la ineficacia de la fe sola.
Sobre tu cita de colosenses se debe entender de que eramos enemigos cuando pecamos, y aun los somos cuando volvemos a pecar, no como si fueramos enemigos por default y todo todo lo que hiceramos fuera pecado. Si dabamos pan al hambriento en esto no eramos enemigos de Dios
Al comentario #9 no hay nada que decir:
Al comentario #10 hay que decir:
Toda caridad hacia el prójimo es agradable a Dios, como puse en la cita de romanos 2.
La cita de Isaias primero que nada se refiere a la gente de Israel (que por cierto tuvo la gracia de recibir la ley de moises) que esta actuando contra la Ley de moises, aquí Isaias reclama que los israelitas están haciendo otras obras contrarias a la Ley o fuera de ella y sin utilidad que no compesan el incumplimiento de los mandmaientos de la ley de moises. En los profetas mayores vemos como ponen en palabras de Dios que si Isarael hubiera seguido la Ley no habría por que amenazarlos.
Y la ley era bastante cumpible, pues pone como ejemplo digno de ser imitado a los recabitas en Jeremias.
Aunque adan nunca hubiera pecado, no por eso podría entrar al cielo si no fuera por la gracia de Dios, osea, el comportamiento perfecto de Adan no hubiera hecho que Dios creara el cielo por haber sido apantallado por un hombre que nunca pecó y obedeció en todo, sino que de antemano Dios ya tenia el plan de hacer el cielo, luego lo ofrece bajo condición. Muy bien podía pasar que Dios hubiera creado al hombre y o hubiera creado el paraíso, por gracia Dios quizo que hubiera vida después de la muerte.
Creo que no puede mantenerse tu argumento del bebe, primero por que no podemos compararlo con un bebe no caído, en la biblia no hay información al respecto. Igual, si la caída se hubiera dado después del nacimiento de Cain quizás podría compararse como fue cain de bebe y como fue el caído Abel, pero la biblia no nos informa nada de eso. Las travesuras no nos muestran una naturaleza mala, como que un perro se coma tus documentos tampoco hace al perro malvado. Conforme se va adquiriendo conciencia se va haciendo posible que peque el niño. Por ejemplo en caso de que un niño planee un venganza ya se le puedeempezara inculpar, aunque quizás no tanto como u adulto. Son los dictadores del hogar por que pasa tiempo para que sus potencias cognitivas identifiquen a las demás personas como seres diferentes del “yo”, el niño piensa que su madre es parte de el, después se da cuenta de que su madre es un”no yo” y que los “no yo” también tienen necesidades. No nos consta que el niño Jesus no haya traido a Maria y a Jose a toda prisa durante la lactancia.
Tambien los perritos se amontonan para comer del plato y no les importa que otro perrito no alcance comida y no por eso su naturaleza es mala.
La naturaleza afectada (no totalmente depravada) se supone que causa un facilidad mayor para pecar, asi que mientras a un niño no se le pueda imputar pecado no podremos ver los efectos de esta naturaleza afectada.
Sobre el crucifíquenle, si ellos no podían absolutamente de ninguna forma distinguir, entonces todos son inocentes. Ademas hacían todo eso por fe, claro que no por fe a Jesus pero si por fe a Dios en general, lo mismo con pablo cuando perseguía a los cristianos era por fe y obediencia a la religión hebrea.
Si la mayoría quizo la ejecución fue por que no creyeron, pero la minoría que si creyo no quería la ejecución, aquí vemos como una minoría si escogió bien. Ahora si dices que la minoría fue regenerada antes de la cruz, entonces ya no puedes demostrar nada, pues seria una petición de principios, siempre vas a acomodar al bueno como regenerado y al malo como no regenerado aunque los “buenos” hagan cosas malas como Pedro que confiesa en mt 16:17 y luego niega a cristo.
Al comentario #11 comento:
Si, que un no regenerado ariresgue la vida para salvar a alguien ya pone en duda la total depravación, digo, a mi se me haría mas depravado un no regenerado que no salve al niño que un no regenerado que si lo haga, si aquí venos variación es por que ningún ser humano nace en lo mas bajo que podría nacer. Tenemos libre albedrio, elegimos entre cosas, tenemos inteligencia y sentimos amor y ccmpasion, incluso aunque se muy poquita lo sentimos. A mi se me hace que si una depravacion total debería incluir la perdida de todo esto, pero lo tenemos, entonces la afectación es solo parcial. Ademas por que habría de ser total? Por ejemplo Dios no amenazó con “van a perder todo lo bueno que hay en ustedes” sino con que podrían sufrir la muerte corporal.
Al comentario #12 repsondo
La prueba bíblica esta en todo el libro de Isias y Jeremias, si el hombre no puede volver a Dios por que Dios lo amenaza con catástrofes a todo el país si este no puede?, si no esta en el? Esto convertiría a Dios en un como abusón de esos que son mas fuertes que tu, toman tu puño y hacen que te pegues con tu misma mano y luego en un tono burlon dicen “por que te pegas solo, no te pegues solo”. Pero Dios es bueno, entonces Dios no podría estarse burlando de la humanidad con sus lamentos, sino que son sinceros en verdad y por eso le reclama Israel que es capaz de regresar a el, obviamente mediante la gracia que ya tienen y de la que no han estado haciendo uso, pero si pueden volverse a Dios. Por eso la depravación total nos lleva al error por que termina inculpando a Dios e insultándolo, no así la afectación parcial que no dice estas barbaridades.
dijiste-"A Dios si le agarada que seas casto aun si no fueras creyente, no le agrada tu incredulidad pero si tu castidad, le gusta que hagas el bien pero le desagradan tus demás pecados. Por eso el retribuirá a cada uno según sus obras." como crees que dios le va apagar al ateo que salvo de ahogarse a alguien- con un lugar menos caliente en el infierno?????
Publicar un comentario